Fue creado por Ray Tomlinson
en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión
promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier
navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como
“QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de
pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado
SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando
Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada
por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la
precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y
recibir mensajes por la red.
Tomlinson
había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se
dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red
nacional). Jugando con otro protocolo
para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red,
notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.
Correo Electronico
miércoles, 28 de marzo de 2012
Partes de un Correo Electronico.
El correo electrónico es el mensaje que se envía desde un lugar a otro
utilizando Internet como medio de comunicación. Para que el mensaje
pueda llegar correctamente es necesario que lleve algunos datos con los cuales se va identificar el mensaje y la persona o las personas que van a recibir el mensaje.
Al igual que pasa con una carta, es necesario llenar
los datos de manera correcta para qué mensaje de correo electrónico
llegue sin problemas a las personas marcadas como destinatarios. Es por
eso que debes conocer cuáles son las partes que componen un correo
electrónico.
Remitente: en ese campo se debe
poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando
el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros
mensajes.
Destinatario (para): aquí se deben
colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que
se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por
comas.
CC: en este campo también se pueden poner
las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el
mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo
no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una
buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas.
Asunto: es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.
Datos Adjuntos: Cuando se envían documentos adjuntos acompañando al texto del mensaje.
Mensaje:
aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el
correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar
también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de
audio.
Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar
para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la
del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje
automático en donde se explica brevemente cuál fue el error.
4-.Cliente de correo
También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora.
3-.Correo web
Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo
especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier
sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier
sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
2-.Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que
estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o
de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre
todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden
dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
Gratuitos
De pago
martes, 20 de marzo de 2012
1-.Direccion de Correo
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.compersona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia). identifica al usuario.
Elementos
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo,
que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible
utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo
electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)